La Importancia del Proemio

Editorial de Marzo

 

La tarea de intentar decir algo o escribir sobre El Proemio, de La Doctrina Secreta, no se presenta nada fácil, pero, es importante la información, tanto grande como pequeña que se pueda dar sobre él. Una gran mayoría de estudiantes de Teosofía, sean estos libres o que pertenezcan a alguna organización del Movimiento Teosófico, poco o nada saben de la importancia del Proemio y sus Tres Proposiciones Fundamentales.

El Dedo Indice, que indica el Sendero a seguir, comienza de manera fundamental con el conocimiento de este Proemio y sus Tres Proposiciones. Sin su aceptación o mejor dicho, su comprensión, no será posible captar las ideas Filosóficas y Espirituales que la Teosofía contiene. H. P. Blavatsky, lleva de la mano mental, al individuo, hacia el Centro de esa comprensión, la cual comienza con que:

La Doctrina Secreta establece, tres proposiciones fundamentales:

I. Un Principio Omnipotente, Eterno, Sin Límites e Inmutable, sobre el cual toda especulación es imposible, porque trasciende el poder de la concepción humana…”

Y en la segunda continúa: II. La Eternidad del Universo in toto, como plano sin límites; periódicamente escenario de Universos innumerables, manifestándose y desapareciendo incesantemente…”

Culminando con: III. La identidad fundamental de todas las Almas con el Alma Suprema Universal, siendo esta última un aspecto de la Raíz Desconocida; y la peregrinación obligatoria para todas las Almas, destellos suyos, a través del Ciclo de Encarnación, o de Necesidad, conforme a la Ley Cíclica y Kármica, durante todo el término de aquél…”

Las Tres Proposiciones, no las hemos copiado en su totalidad, sólo sus principios, ya que es más importante recurrir a la totalidad de la obra, para comprender mejor el contexto de todo el Proemio.

Para poder penetrar en la profundidad de lo que ha escrito H.P.B. en el Proemio es necesario despojarse de las ideas religiosas que podamos tener, porque generalmente, las religiones nos hablan de un Dios con atributos y muchos de estos atributos son demasiado humanos como para ser de Dios o Dioses. El Proemio coloca al individuo en la necesaria idea, de que todo surge de lo Absoluto, el cual carece de un nombre y atributos, siendo insondable para toda concepción humana, es una imposibilidad describir, lo que de Eso, aún nada se sabe. Todo nombre o concepción humana que se refiera a lo Absoluto, lo condiciona conceptualmente, y siendo Absoluto, carece de los humanos atributos, porque nada de ese Absoluto puede ser concebido por una mente finita como la que actualmente tiene esta humanidad y toda especulación, no alcanza a salir de esa mente, cuando cualquier idea especulativa cae muerta ante la evidencia que sobre esto conoce la Sabiduría Antigua o Ātmā Vidyā que por miles de años a estado contenida en el Dzyan.

Una fuente de información importante, son Las Notas Bowen1, creemos que son imprescindible por su contenido; porque allí queda claro que H.P.B. dice no haber autoridad especializada en la raza humana, sobre esa pequeña parte del Conocimiento que encierra esa monumental Obra. Tan es así, que ella advierte que no se apoyen totalmente en lo que ella explica o enseña, sino que cada individuo, se apoye en su propia investigación cuyos resultados dependerán del grado de percepción que vaya logrando alcanzar a medida que avanza en el estudio. Ella también advierte que, cada estudiante, puede llegar a encontrar allí, mucho más conocimientos de los que se explican o enseñan, ya que es lógico, que tanto el conjunto de la Inteligencia, el Intelecto y las percepciones que se desarrollan con el estudio, los encuentren entre líneas ya que esta Obra no es una Obra común, sino que se trata de enseñanzas múltiples Exotéricas y Esotéricas que no le darán la llave del Conocimiento Universal, sino que le guiarán hacia ese elevado propósito en la medida del esfuerzo personal, su empeño y su Voluntad.

Ella puso mucho énfasis, según el Sr. Bowen, en que se comprendiera La Unidad Fundamental de toda la Existencia, y que la Existencia es una cosa sola y no una colección de cosas ligadas entre ellas. Fundamentalmente, hay UN SOLO SER que tiene dos aspectos: positivo y negativo. El Positivo es Espíritu o consciencia. El Negativo es sustancia, el sujeto de la consciencia. Este Ser es el Absoluto en su manifestación primaria. Siendo Absoluto, nada existe fuera de ello. Es OMNISER. Es indivisible, sino no sería Absoluto. Si una porción, pudiese ser separada, lo restante no podría ser Absoluto pues, inmediatamente surgiría la comparación entre este y la parte separada. La comparación es incompatible con toda idea de Absolutividad. Por lo tanto, queda claro que esta Existencia Una Fundamental o Ser Absoluto debe ser la Realidad en cada forma existente.

Lo Absoluto, es Luz cuando de ello, emana la actividad y es Oscuridad, cuando reposa en el seno de sí mismo. Pero Luz y Oscuridad, son sólo expresiones de nuestros sentidos, porque en realidad ambas son una misma cosa, pues la Luz muestra lo Oscuro y lo Oscuro muestra la Luz; al observar el espacio, si no fuera por la Luz que emite la actividad de infinita cantidad de galaxias, no podríamos tener idea de la infinitud del Universo, la oscuridad, lo abarca todo y se ilumina así misma con los vórtices de energías en actividad de esa infinidad de galaxias que han surgido de esa profunda e insondable oscuridad, para que cada átomo de vida alcance su más elevado estado Divino, pasando por el estado humano. Pero, ¿quién puede negar o decir con certeza, que esos supremos estados de Consciencia, no son la más pura y elevada Luz y que nuestras actuales percepciones no alcanzan para percibirla? pues nuestra visión es sólo a través de órganos adaptados a este estado humano, es de suponer, que la Visión Interna en cada estado de consciencia debe ser diferente a medida que se asciende y en el supremo y más elevado, inconcebible para una consciencia limitada como la actual nuestra.

De manera que, aunque las ideas preconcebidas en nosotros, ya sea por ser religiosas o por tradiciones y científicas, al llegar a tomar contacto con la Doctrina Secreta, se estrellan como el mar en la escollera marina, formando espuma e infinidad de partículas de agua que volverán al mar eterno de esa unidad, estas relaciones comparativas, nos pueden dar una idea de cómo es la diversidad dentro de esta Unidad de la que nos habla H.P.B. si logramos entender aunque sea parte de ella, muchas cosas cambiarán necesariamente en nuestra conducta y al mismo tiempo en nuestra concepción de lo que en realidad es La Creación, la cual hacia afuera o sea hacia la materia es Evolución pero, hacia adentro es Progreso Espiritual, pero siempre dentro de esta Unidad donde la única y verdadera Libertad es la última y esta Libertad es la Unión Consciente con esa Absolutez que no tiene ni dentro ni fuera, sino un fluir constante dentro de su totalidad Absoluta.

Ella (H.P.B.) dice que: Leer La Doctrina Secreta página por página como se hace con cualquier otro libro, resultará sólo en confusión. Lo primero por hacer, aunque se tarde años, es entender algo de Los Tres Principios Fundamentales en el Proemio. A esto le debería seguir un estudio de la Recapitulación: los tópicos numerados en el resumen del Volumen I, parte I. Luego, considerar las Notas Preliminares ( Vol. II) y la Conclusión (Vol. II).

Estos Editoriales, como siempre, tratan de instar al estudio con una información, que para el estudiante, es de suma importancia, un viejo proverbio dice que: Quien consuma los frutos verdes, antes que maduren, se indigestará esto parece decir que debemos consumir debidamente el Conocimiento, porque si empezamos por la parte que no corresponde, nos indigestaremos mentalmente, por así decirlo, y no entenderemos nada y abandonaremos los estudios renegando de ellos. Pero en todo estudio Teosófico, el estudiante debe estar alertado de que antes de leer cualquier libro para su estudio, debe estudiar El Proemio y Las Tres Proposiciones y lo que le sigue, La Recapitulación, Notas Preliminares y la Conclución, como esta dicho por la misma H.P.B.

Y continuar si es posible, con La Clave de la Teosofía conjuntamente con El Océano de la Teosofía, pues con ambos libros se obtiene una mejor comprensión y aceleramiento en los estudios. Y una vez estudiado esto, el estudiante puede acceder a La Doctrina Secreta, iniciar los estudios sin esta previa preparación, es comer los frutos verdes.

Para muchos estudiantes que no lo hayan hecho, nunca es tarde para hacerlo e informar a los demás que estudian esta Doctrina, perderse en el laberinto de especulaciones y desconocer los fundamentos de la Unidad que ella enseña es estancarse en el camino, pero si lo conocemos, es adelantar varios pasos en esta Senda donde el estudiante se debe hacer así mismo con sus propios descubrimientos (El Adepto no Nace, se Hace H.P.B.), inspirados por los Hermanos Mayores que dejaron esta enseñanza, para que otros alcancen grados de Evolución y Progreso Espiritual, como ellos lo han alcanzado y han salido, de períodos de razas y sub-razas que, aún en ellas siguen lentamente por la empinada cuesta, la mayor parte de la humanidad.

 E.S.C.

Integrante del Centro

 

 


1- Publicadas originalmente en Theosophy in Ireland, enero-marzo de 1932, como The Secret Doctrine and its Study, estas notas fueron tomadas por el Comandante Robert Bowen durante las reuniones de la Logia Blavatsky de Londres en 1891. Existen una gran cantidad de traducciones al castellano.