Diálogos Teosóficos - Primera Parte

 

 

Interlocutor: ¿Podría Ud. explicar las razones por las cuales aparece esta nueva Ciencia del conocimiento en el mundo llamada Teosofía?

Estudiante: Bien, lo intentaré. La Teosofía no es de ninguna manera nueva en el mundo, ha aparecido en diversos ciclos en que ha sido necesario hacer recordar a la Humanidad su verdadero origen, como ocurrió en el año 1875 y en adelante. Esta última aparición, fue un intento de aquellos guardianes eternos de la Humanidad tratando de evitar que dicha Humanidad tome al mundo fenoménico como su única realidad. La Humanidad se estaba amalgamando demasiado, tanto mental como psicológicamente con el mundo material. La Ciencia relacionaba la aparición del hombre a fenómenos casuales en la materia, desconociendo por completo el aspecto Divino que subyace en su interior; la religión, cada vez más, fundamentaba su poder en la ignorancia y en el miedo, con cielos e infiernos comandados por un Dios tirano y antojadizo y haciendo de sus sacerdotes los agentes que determinaban en su nombre, juicios y castigos brutales, a quienes caían víctimas de acusaciones jamás fundamentadas en la verdad. La inquisición es prueba de esas terribles e injustificadas acciones de torturas, cuando no de hogueras para las infortunadas víctimas.

Interlocutor: ¿Se ha logrado este propósito de concientizar a la Humanidad de esa procedencia Divina y a la vez su apego al mundo material tal cual Ud. lo expone?

Estudiante: Este ha sido uno de los mayores esfuerzos que se han hecho en ese último cuarto del siglo XIX. En honor a la verdad, debo decirle que hasta donde yo sé, no pudo esa titánica tarea cumplir con todo lo que se propuso en ese Plan de difusión de la Teosofía. La ignorancia, el orgullo, las ansias de poder, enquistados en una sociedad humana llena de prejuicios, y, ni que decirle del poder religioso de esos tiempos, que confabulaba cualquier artimaña para evitar que el poder de las verdades eternas le quitara el suyo, fundamentado en lo que más arriba le detallo. La superstición abarcaba a la mayoría de los niveles sociales, junto con el espiritismo que llegó a convertirse en un poder más que peligroso para la Humanidad, abriendo una brecha obscura entre el mundo físico y los residuos mortales y en descomposición, de los muertos que los espiritistas tomaban por espíritus. Los médiums, tanto los falsos como los verdaderos, comenzaron a ganar prestigio y dinero con esto, ignorando ellos mismos a qué se estaban exponiendo, conjuntamente con sus consultantes. Todo esto se tornó en un impedimento, pero aun así, la Teosofía se abrió paso entre esta dolorosa maraña de supersticiones. Lenta pero segura fue llegando a este actual ciclo donde algunas instituciones prevalecieron y otras quedaron en intentos fallidos, porque sus componentes carecieron de la constancia tan necesaria para llevar adelante un propósito de esta naturaleza.

Interlocutor: ¿Por qué aparecen los Centros en este tiempo y no antes?

Estudiante: Debe entenderse que mucho está relacionado con la maduración Kármica de los tiempos que corren actualmente, si las instituciones fundadas en el pasado ya han cumplido un ciclo en sus desarrollos es muy probable que se haga necesario la aparición de los Centros como continuadores de la difusión del Movimiento Teosófico en el Mundo, sin menoscabar la tarea que han venido haciendo las anteriores instituciones.

Interlocutor: ¿Los Centros entonces vienen a suplir a las antiguas instituciones Teosóficas? 

Estudiante: No, de ninguna manera, al contrario, los Centros son y serán siempre colaboradores con las instituciones Teosóficas, no son los Centros medios para competir en contra de ninguna de ellas, además de ser autónomos porque no pertenecen a ninguna; si esto ocurriera no sería un verdadero Centro de estudios Teosóficos. Estos últimos buscan la unión fraternal entre todas las instituciones, dado que al estar tan separadas debilitaron el Movimiento Teosófico. La unión fraternal entre todas las instituciones Teosóficas será la única vía que salvará a este Movimiento en el mundo. El atado de varas dado como ejemplo por H.P.B. hoy tiene más vigencia que nunca, “unidos jamás serán vencidos, pero separados, serán quebrados uno a uno”, no debemos desestimar jamás esta advertencia dada por quien más luchó para desterrar la ignorancia separatista entre los hombres.

Interlocutor: ¿Ud. cree que sea posible una unión fraternal entre instituciones, donde al parecer hay notables diferencias entre ellas?

Estudiante: Ese es el desafío y creo que tal vez, la prueba con la que debamos demostrar que la fraternidad en la diversidad es posible entre los estudiantes de Teosofía. Las diferencias que aún persisten están relacionadas a como algunos miembros de alguna institución Teosófica interpretaron la Teosofía y a acciones personales que fueron ampliamente cuestionadas en su tiempo y aún hoy. Pero la Teosofía jamás se desvió de su propósito más elevado, los desvíos solo fueron de conducta humana, los cuales provocaron la renuncia de muchos miembros, lamentablemente. Pero yo personalmente creo que todos esos eventos son cosas del pasado y lo que debemos aprender de ellos es no volver a repetir esa conducta que termina afectando a todas las instituciones.

Interlocutor: Parece haber un paralelo con las religiones, donde alguno de sus miembros se cree un elegido por su Dios y es seguido por algunos que creen en él como líder espiritual, afectando así a su propia religión con sus consiguientes divisiones, ¿Es esto más o menos así? 

Estudiante: Las Religiones han demostrado que sus guerras religiosas llenaron más al mundo de dolor y miseria, separando al hombre de su verdadera ruta espiritual. Los altares del odio se levantaron en las naciones enfrentándolas, haciendo del destino actual de la Humanidad algo muy incierto. ¿Queremos los estudiantes de Teosofía imitar infiernos como estos, llenos de incertidumbre? , creo que no, nuestro primer Principio Moral reza así, “Formar el núcleo de una Hermandad Universal de la Humanidad, sin distinción de raza, color o credo.”, es en estos principios morales y éticos más elevados donde el estudiante de Teosofía debe poner su corazón y todo su esfuerzo por la superación espiritual de toda la Humanidad.

¿Qué importa el emblema de cada institución si cada uno de sus miembros trabaja por el bien común? , el pertenecer a tal o cual institución no nos acerca más al Nirvana y a otros los destierra del campo de la evolución por el solo hecho de no pertenecer a ellas, son nuestros actos los que nos sentencian ante la divina Ley de Karma. Si ignoramos esto nunca habrá unión entre estudiantes de Teosofía, por lo que condenaremos a la misma gradualmente a su desaparición y a la peor obscuración a toda la Humanidad, ¿eso queremos los estudiantes de Teosofía?, claro que no!

Interlocutor: ¿Es posible que los componentes del Centro puedan ser tomados como enemigos de tal o cual institución o tal vez de la misma Teosofía, por miembros de otras instituciones?

Estudiante: Estos hechos ocurren y son casi inevitables. Muchos de los miembros de otras instituciones en principio tienen una idea dogmática de la Teosofía, creen que los Mahatmas solo pueden estar en esa institución y no en otra u otras. Quizás esto se deba a que han sido educados en ideas religiosas severamente dogmáticas, y esas actitudes son llevadas a la Teosofía, lo que causa un perjuicio a la misma institución a la que pertenecen. Esto tiene sus bases en la ignorancia humana porque no se ha profundizado en los estudios Teosóficos debidamente, donde se hace referencia principalmente a la unidad de vida, en la hermandad universal, en la Fraternidad cooperativa entre los Hombres. Como tampoco se ha entendido que los Mahatmas no ayudan individualmente a ningún ser humano, ellos trabajan con la totalidad de la masa Humana. Su Sagrado Compromiso es con esta Gran Causa, la sufriente Humanidad, y que si una institución trabaja bajo esos altos valores espirituales, puede atraer su atención e inspirar a sus miembros, pero estos difícilmente lo sepan.

Interlocutor: ¿Dice Ud. Que los Mahatmas ayudan solo a la masa colectiva de toda la Humanidad y no individualmente?

Estudiante: Generalmente es así. Solo cuando se fundó la Sociedad Teosófica por su intermedio en el mundo, se los pudo ver por unos pocos. Pero esto quizás sucedió porque uno de sus agentes directos estaba en ese entonces en cuerpo físico cumpliendo una riesgosa misión, y esa fue H.P.B. Se estaba proyectando un proceso único en mucho, mucho tiempo y dando a la humanidad una oportunidad de avanzar en el campo de la evolución evitando se hunda en la materialidad como estaba ocurriendo en ese tiempo. Ellos aceptaron a prueba a muchos que querían ser sus Chelas, pero la debilidad humana demostró que el Chelado suele sacar lo mejor y lo peor de cada ser que intenta traspasar sus propios límites, el resultado fue también inevitable, fracasaron y fueron devorados por sus propias debilidades instintivas. Los Mahatmas no hacen milagros y no producen cambios de un día para otro en ningún ser humano, esto se consigue tras una fatigosa tarea del interesado, estando las veinticuatro horas del día a prueba, donde él mismo es su juez y verdugo de sus actos. Todo error pesa más en el intentador. Los Mahatmas no violan la Ley, por lo tanto no intervienen en su Karma, solo siguen el proceso de maduración del futuro Chela, cuando logra finalmente superarse a sí mismo comienza su viaje como lo describe “La Voz Del Silencio”. Esta pequeña gran obra advierte constantemente al Chela de qué debe abstenerse.

Interlocutor: ¿Entonces no hubo nuevos Chelas en esos tiempos de H.P. B.?

Estudiante: Sí los hubo, pero no se sabe a ciencia cierta cuantos lograron su cometido. Debe saber Ud. que el proceso del Chelado puede continuar en otras existencias y que no todo se logra en una sola vida, es un proceso que socaba contenidos internos que han estado dormidos por edades entra los pliegues de nuestra individualidad esperando el momento oportuno para “surgir” a la vida. El Chelado acelera este proceso por consiguiente debe resolver más Karma que otras personas que no han asumido tamaño compromiso. Pero sí puedo decirle que de quien más se ha hablado sobre este asunto es de Damodar Mavalankar, él fue un abnegado colaborador de H.P.B. y Chela de uno de estos Mahatmas, por el cual abandonó a su familia, renunció a su casta y bienes, finalmente viajó a los Himalayas en busca de su Maestro. Este último dijo en una de sus cartas que Damodar estaba con él después de pasar por una difícil prueba.

Interlocutor: ¿La Teosofía quiere llevar a toda la Humanidad al Chelado?, ¿es para eso la Teosofía?, ¿y luego al Adeptado?, ¿esto es así?

Estudiante: ¡Ojalá fuera así de fácil! Creo que aquí es bueno tratar de aclarar un poco esta situación para evitar confusiones innecesarias. Bien, verá Ud., en principio, la evolución no va en línea recta, sino que va en círculos ascendentes. Individualmente cada uno de nosotros tenemos nuestra propia evolución, no todos vamos parejos en la misma, por consiguiente los resultados Kármicos son totalmente distintos entre los seres humanos. Cada uno a su tiempo va consiguiendo ascender según sus esfuerzos, pero aquí algo importante, los instructores han brindado a la Humanidad la Teosofía para que en primer término sepa su verdadera procedencia y que no depende de ningún Dios antropomórfico su sitio en su Nirvana. Todo depende del esfuerzo personal viviendo en armonía con la Naturaleza, interior y exterior. Lo primero es tratar de ser buenas personas y he aquí el primer escollo, tratar de ser una buena persona es atravesar por el enorme laberinto de nuestra personalidad y lograr ver la luz a través de ella, sin las engañosas posturas de nuestro pequeño yo. Esto quiere decir que no debemos dejarnos influenciar por los llamados Skandhas, además de hábitos y costumbres como de creencias que empañen la realidad objetiva en la que debemos vivir. Pero nosotros colaboramos más con aquellas cosas que no debiéramos hacer, como el “no matarás” que está en todas la Religiones, pero todos los días van millones de seres vivos al matadero para ser consumidos por otros tantos millones de seres humanos que ni siquiera piensan en el dolor y mal trato anterior a esa horrible muerte que han provocado por su voraz apetito instintivo. Muchos dicen ¡ah, pero yo no lo maté, fue otro, el carnicero! Pero esto es Karma colectivo, y nadie escapa a la Ley. Justificarse en que en tal libro sagrado dice que a los animales los creó tal o cual Dios para la alimentación humana, es engañarse, pues en el mismo libro dice ¡No Matarás! ¿Extraña contradicción no? Producir dolor trae dolor y esto es solo una parte del dolor mundial que producimos a los animales. ¿Cuándo acaba esta concatenación de tanto sufrimiento? Cuando comenzamos a respetar la vida en acción y pensamiento, ¿lo hacemos todos juntos y a la vez? no mi estimado Sr., no es así. La falta de conocimiento sobre la Conducta Espiritual sella nuestro futuro, entonces las intrincadas leyes de Karma nos arrastran de diversas maneras por el torrente de las vidas, ora de cabeza, ora de costado, ora enrollados, en fin, a jirones. Pero en alguna vida comenzamos a despertar de esta pesadilla, probablemente ocasionado por el avance mismo de la evolución pero, ¿cuántos lo hacen a la vez? pocos, muy pocos cada vez. Es por eso que la evolución no es pareja y depende siempre de ese esfuerzo personal por despertar y ayudar a otros a despertar. Esto es lo que han hecho estos Mahatmas conjuntamente con H.P.B. Ellos están despiertos a una realidad espiritual de la que nosotros aún no tenemos ni la más remota idea de su maravilla, y sus esfuerzos están dirigidos a despertar a esta Humanidad de su estado mental materializado. Ellos han hecho el enorme sacrificio del más alto inegoísmo al quedarse junto a la Humanidad para seguir su desarrollo y evitar que se autodestruya por causa de su ceguera mental, fruto de una brutal ignorancia. Creo que Ud. no ignora que anteriormente otras humanidades desaparecieron sin dejar rastro, quizás cercenadas por su propio Karma. Más misterios para develar aún ¿Qué error cometieron para desaparecer de esa terrible manera?

Interlocutor: Omitió decir algo sobre el Adeptado ¿cuál es la razón?

Estudiante: Verá Ud. Si es difícil hablar sobre el Chelado es aún más difícil hacerlo del Adeptado. Se requiere de una gran comprensión de la naturaleza espiritual en el Hombre para tocar este delicado tema, por lo cual le sugiero leer a H.P.B. Es la única autoridad en este asunto. De mi parte como estudiante, le diré que el Adepto es aquel que ha vencido su naturaleza humana-instintiva. Es en sí mismo un conquistador de cada Principio que lo compone y ha logrado obtener la Suprema Libertad, la verdadera, la última dentro de la evolución humana. Ellos son Súper-Humanos en el sentido espiritual de la palabra, obteniendo los divinos poderes que le otorga su propia realización Espiritual. Si ellos quisieran harían uso de sus derechos y desaparecerían para siempre del mundo y sus complicaciones, pero han desarrollado una enorme capacidad de Amor y Compasión por toda la humanidad y demás seres vivos. Su visión es de Totalidad Universal y saben que el dolor, el sufrimiento es para toda criatura, una atadura en la materia que se puede remediar expulsando el engaño que produce la ignorancia en la mente instintiva-humana.

Interlocutor: ¿Para estudiar Teosofía el estudiante debe creer en la existencia de esos Mahatmas de los cuales Ud. nos habla?

Estudiante: Debo aclararle que la Teosofía nada tiene que ver con ningún dogma, si se exigiera la creencia sobre algo o alguien no estaríamos hablando de Teosofía. La Teosofía es la Ciencia de las cosas comprobadas. Estos Mahatmas a los que nos referimos, han revelado que ellos hablan solo de aquellas cosas tanto científicas como espirituales, que ellos han comprobado a través de siglos de estudios e investigación dentro de las Leyes de la Naturaleza. Sus Conocimientos y alcances espirituales los convirtieron en guardianes del desarrollo y evolución de toda criatura en este sistema. Ellos mismos declaran a la humanidad como huérfana y paria sobre la tierra, pero su Compasión, avalada por esa Sabiduría conquistada hizo que no abandonaran a la humanidad en desarrollo y en cada ciclo favorable, dan un impulso a las cualidades internas del hombre para orientarlo hacia el Norte Espiritual que olvida por su identificación con la materia. Ahora dadas estas explicaciones, creo que la creencia en los Mahatmas nunca ha sido entre las instituciones Teosóficas, una condición “sine qua non” para pertenecer a ellas. Y una opinión personal, también creo que todo lo relacionado con los Mahatmas no es cuestión de creencia sino de percepción.

Interlocutor: ¿Ha sido H.P. Blavatsky quien más se ha referido a ellos por lo que es notable esa fidelidad que ella demostraba abiertamente?

Estudiante: Si, es verdad que ella se refería a esos Mahatmas poniendo un gran énfasis cada vez que lo hacía, pero H.P.B. tenía sobradas razones para hacerlo. Aún persiste el misterio de quien fue en realidad esta extraordinaria mujer y su relación con esos Sabios de los Hímalayas. Pero mucho antes de que H.P.B. hiciera su aparición con la Teosofía en el mundo, ya se sabía de la existencia de estos Hombres de inmaculada Conducta Espiritual, llamados Mahatmas, Arhats, etc. Todos ellos pertenecientes a la llamada Logia Blanca. H.P.B. reveló mucho sobre sus tareas en y por la Humanidad. Años más tarde después de la desaparición de H.P.B. un Sr. llamado Trevor Barker, reveló al mundo una gran cantidad de correspondencia que estos Mahatmas mantuvieron con el director de un diario llamado A.P. Sinnett. Al morir éste dejó ese tesoro de conocimientos que al salir a la luz pública en forma de libro reveló mucho sobre ellos, principalmente esa preocupación por los destinos de la llamada “La Gran Causa”, la Humanidad. Se puede advertir en sus cartas un refinamiento intelectual profundamente espiritual, como un gran conocimiento científico de la Naturaleza. Muchos de sus comentarios referentes a ciertos hechos científicos años más tarde fueron comprobados.

Interlocutor: ¿Se sabe si ellos aún existen? ya que al parecer pueden lograr vivir muchísimos años más que cualquier ser humano.

Estudiante: Esto como estudiante no lo sé, sería entrar en todo caso en el terreno de las especulaciones, pero se ha comentado mucho sobre sus capacidades de vivir por grandes períodos de años, ya que sus conocimientos sobre ciertos secretos, les permiten hacerlo. Creo que tiene que ver con la regeneración celular por un lado y por el otro con la consolidación del vehículo Astral a voluntad, que solo se puede lograr a través de una vida inmaculadamente pura que, como se sabe, es la Conducta en ellos. A propósito hay un libro escrito por G.M. (Mirza Murad Alí Ber) cuyo título es “El Elixir de Larga Vida” en el que da mucha información para extender el período de vida por gran cantidad de años manteniendo una lozana juventud.

Interlocutor: En otra ocasión Ud. se refirió a la importancia de que se formen más Centros como al que Ud. pertenece ¿cuál sería el motivo?

Estudiante: Motivos hay muchos, pero uno de ellos, que para muchos estudiantes es de vital importancia es el de preservar la Teosofía Original dejada por H.P.B., W.Q. Judge y sus Maestros. Con esto no queremos decir que no haya instituciones Teosóficas que lo hagan, pero sus Normativas difieren de la de los Centros. Estos últimos hacen un profundo hincapié en la Conducta, la cual Ud. verá escrita con “C” mayúscula porque nos referimos a la Conducta Superior. Además en los Centros se ofrece ayuda a estudiantes que quieran comprometerse seriamente en estos estudios por lo que deben ajustarse a normativas que deberán cumplir bajo su propia responsabilidad. En estos momentos, en menos de un año se formaron dos Centros, uno en Argentina y simultáneamente otro en Mérida, México, el cual ya tiene dentro suyo un excelente grupo de estudios. Es nuestro ferviente anhelo que estudiantes de Teosofía de países de Centro América se contacten con nosotros para que puedan formar sus propios Centros en donde residan. Tanto el Centro de México como el de Argentina pueden capacitar gratuitamente a los estudiantes que quieran formarlo. Solo se necesitan tres personas para comenzarlo, pero para más información, deben contactase con nosotros a través de esta página. La página de Mérida está en formación, pero daremos una dirección para contactarse.

Interlocutor: ¿En qué forma Uds. Colaboran con los estudiantes que quieran formar un Centro en otros Países?

Estudiante: Comprobamos que lo que da mejor resultado es de que viajen al País con el cual se pongan en contacto, una vez que se hayan ultimado todos los detalles sobre todo el procedimiento para la formación del Centro. Por un tiempo en días determinados se instruirán para llevar adelante esa tarea, de manera que una vez en su País, puedan formar el Centro el cual recibirá apoyo a través de la visita de personas de otro Centro para conferencias, charlas públicas, talleres de capacitación, etc., para que ese Centro tome la fuerza necesaria y comience a interactuar con otros Centros e informar sobre Teosofía Original en su País. Como ya hemos dicho los Centros son totalmente autónomos y lo único que hacen los demás Centros es colaborar con el nuevo para darle el impulso necesario. Esta cadena de Amor solidario y fraternal debe cumplir con esa elevada funcionalidad para la difusión de la Teosofía, dándole impulso al movimiento Teosófico, para que lajuventud encuentre en ella la ruta Espiritual que le evite caer bajo el imperio del manto obscurecido de las acciones de la actual juventud en el Mundo. Los jóvenes merecen mejor suerte y deben saber de ello; la Teosofía eleva al ser Humano a niveles más dignos, enseñándole las Leyes Universales que comandan esta extraordinaria y apabullante evolución. No todo debe estar regido por las efímeras pasiones, la vejez y la muerte ponen fin irremediablemente a todo eso, y es demasiado triste partir del mundo con las manos vacías.

 

Por Manuel Fernández

Abril del 2013