Teosofía y Pseudo-Teósofos

Editorial Mayo 2017

 

En estos tiempos en que la tecnología se ha universalizado tanto, los pares de opuestos de la naturaleza han entrado en una feroz batalla por todas esas redes sociales que se preocupan en confundir la mente de muchos seres humanos con fantásticas historias o aberraciones humanas.

Pero también es posible tomar de esta tecnología la información veraz de muchos hechos históricos, como da la posibilidad de encontrar gran parte de la Sabiduría que ha sido revelada por la Teosofía al mundo.

Ahora bien, la tarea más ardua del estudiante de Teosofía de estos tiempos, es la de tener la precaución de analizar correctamente qué parte de esa Teosofía llega a sus manos y de ser posible, diga la Verdad.

El Karma del Movimiento Teosófico se incrementó por las acciones de los mismos estudiantes de Teosofía que trataron de hacer en el mismo Movimiento su propia Teosofía o una Teosofía en la cual mezclaron lo suyo con la Arcaica Sabiduría. Esas tendencias, inoculadas al Movimiento, son los Skandhas que aún prevalecen y como si esto fuera poco hay estudiantes actuales que tratan de reivindicar a esos estudiantes que dejaron una profunda huella que hoy separa a los Teósofos. Todo estudiante, debe estudiar primero quien ha escrito un libro de Teosofía, investigar quien fue y que hizo en el Movimiento, existe hoy mucha información sobre nuestro Movimiento, y el historial de este se encuentra diseminado en libros de autores serios que han investigado por bastante tiempo, quien fue H. P. Blavatsky, la Teosofía y el Movimiento Teosófico y además quienes aún conservan la Teosofía que los Mahatmas y H.P.B. dejaron a la humanidad.

Muchos errores se acumulan al creer una frase que se hizo popular entre muchos estudiantes de Teosofía, “todo es Teosofía”, en un mundo de pares de opuestos, es ingenuo pensar esto, la Sabiduría Divina se alcanza cuando hemos vencido su opuesto natural o sea la ignorancia, para alcanzar el corazón de esta Sabiduría, es necesario discernir que NO es Teosofía, esto dicho por la misma H.P.B.; logrado esto, nos quedará un saldo importantísimo para comenzar en niveles más profundos de esta Ciencia de Ciencias.

Si nuestro Movimiento, desdeña por una fácil Teosofía a la Teosofía en la que hay que Pensar, Reflexionar, Meditar y Obrar en consecuencia, no alcanzará nada más que la orilla del profundo Océano de la Verdad, esto puede ser evolución en la materia, pero nunca será Progreso Espiritual.

Colaboradores de este Centro, hemos venido informando la importancia de retornar a las antiguas bases de la enseñanza, esto no debería molestar a nadie, y menos a los mismos estudiantes, no hacemos críticas, simplemente tratamos que la Barca del Dharma, no siga encallando en los peligrosos arrecifes de una Pseudo-Teosofía; como también hemos advertido del Karma que se adquiere cuando lo que pretendemos enseñar es de fuentes dudosas o a la enseñanza Original, se le agregan informaciones erróneas. La Teosofía, contiene un sin fin de advertencias que deberían ser tomadas en cuenta, porque, por más buena intención que tenga un estudiante que intente enseñar y lo haga influenciado por errores de otro, atraerá la Fuerza de esa Justicia Divina porque, debido a su perfección, no admite ninguna excusa basada en la ignorancia, el sujeto Debe enseñar la Verdad y nada más que la Verdad siguiendo los Arcaicos Patrones de la Antigua Sabiduría.

¿Por qué suceden estas cosas? es la tendenciosa conducta humana, pero quizá también sea el resultado Kármico del Movimiento, pueden haber muchas razones que son actualmente difíciles de saber, pues, quienes actuaron llevados por quien sabe que circunstancias están muertos e ignoran mucho del Karma que se desarrolló con sus escritos y sus seguidores, tal es así, que actualmente esos seguidores, tratan de justificar o tender un manto de piedad sobre esos hermanos que ya no están, pero los errores si.

Pero, los actuales estudiantes, si cumplen con el sagrado deber de enseñar o transferir lo que se aprende en Teosofía, están sujetos a las consecuencias Kármicas y esto no es ficción y deben evitar seguir extendiendo cualquier error desafortunado hecho en el pasado, simplemente yendo a las fuentes Originales, eso es todo, y no entrar en combate de opiniones defendiendo a tal o cual posición, eso sería en todo caso anti-fraternal y poco ético.

Existe un alto grupo de estudiantes que aún no han leído Las Cartas de los Mahatmas a A. P. Sinnett, es en esta fuente de extraordinarios escritos, en que el estudiante encontrará una guía importantísima, es pura Teosofía de primera mano, donde el estudiante debe informarse y bañar su alma en esa riquísima fuente, donde los Mahatmas muestran claramente que los fundamentos de su Fraternidad ya tiene un enorme pasado, sin embargo, siguen tan vigentes como cuando esas Normas que hoy son Ley, nacieron. ¿Por qué no tratar de imitar aunque sea en una parte e ir ingresando el resto con la maduración del Alma, a nuestras vidas? la idea de una Fraternidad que ellos han tratado de que comprendamos ha sido en muchos casos una imposibilidad de que nosotros tan humanos como somos la llevemos a la práctica.

¿Es un error más, tratar este amplio tema en una Editorial, como reflexión de un estudiante preocupado? tal vez lo sea, pero, ¿no es importante sincerarse ante los demás hermanos para tratar de conseguir que este tema sea tenido en cuenta de alguna manera sin esconder debajo la alfombra lo que realmente pensamos y nos afecta a todos? Puede ocurrir que esto tarde en resolverse, pero quedará el antecedente en la historia que muchos nos preocupamos por conseguir que esa Fraternidad sea una fuerza viviente entre nosotros. El Movimiento Teosófico está integrado por hermanos de todas las religiones y no debe haber objeciones por ello, pero, hay dos cosas fundamentales que se debe respetar siempre para evitar que la homogeneidad del Movimiento sufra alteraciones, y es la de evitar traer al seno de la Teosofía sus ideas religiosas que terminen socavando el estudio de la Teosofía, y la segunda, es la de deformar las enseñanzas provocando alteraciones que confundan luego al estudiante haciendo que por esa confusión abandone las filas del Movimiento, o en su defecto influya en otros y se provoque un error en cadena que afecte a los estudiantes futuros. Si hemos de ingresar a las filas de los Intentadores al Sendero, nuestra mente deberá mantenerse fija en ese Compromiso que se ha tomado con toda la Humanidad, si no se cumple con ello, Karma tomará debida cuenta de ello en un futuro no muy distante, y no tendrá el mas mínimo derecho a reclamar nada a la Ley y al resultado final de su ejecución.

¿Se podrá continuar con la tarea Teosófica en el mundo sin que sufra a manos del hombre mutilaciones, agregados, etc.?

“Debe recordar que todos los miembros han nacido y han sido criados en algún credo o religión y que todos son, más o menos, de su generación, tanto física como mentalmente y, por consecuencia, es muy probable que algunas o todas estas influencias hayan atrofiado e inconscientemente afectado a su juicio. Si entonces, no pueden liberarse de sus tendencias inherente o por lo menos enseñarles a reconocerla instantáneamente, evitando que nos arrastre, el resultado será que la Sociedad irá a la deriva en algún escollo de un pensamiento o de otro y quedará como un cadáver encallado donde morirá y se convertirá en polvo.1

Y esta es la visión deseada por H.P.B. dadas en sus respuestas: “Lenta pero seguramente, disipará las cadenas férreas de los credos y de los dogmas, de los prejuicios sociales y de castas; disolviendo las antipatías y las barreras raciales y sociales, abriendo el camino a la realización de la Hermandad práctica de todos los seres humanos. A través de su enseñanza, a través de la filosofía, la cual se ha hecho accesible e inteligible a la mente moderna, el Occidente aprenderá a entender y a apreciar al Oriente en su verdadero valor”… Y continúa más adelante… “La humanidad será salvada de los peligros terribles, mentales y físicos, que son inevitables cuando se despliegan, como están amenazando hacer en un invernadero de egoísmo y pasiones malas. El crecimiento mental y psíquico del ser humano seguirá en armonía con su mejoramiento moral, mientras su medio ambiente reflejará la paz y la buena voluntad fraternal que reinará en su mente, en lugar de la discordia y la fricción que por todos lados afloran a nuestro alrededor, hoy.2

Finalmente, este intento, no trata de desestimar a nadie, sólo alertar sobre el porque un Movimiento como el nuestro puede debilitarse seriamente a consecuencia de estos entuertos que pueden seguir ocasionando separaciones, el primer Objetivo, insta fundamentalmente a la Unión, a la Colaboración mutua, a Fraternizar, y todo esto puede ser posible si aceptamos que el Sentido Común puede equilibrar la balanza de una comprensión necesaria. Teósofos, no somos islas, el Vínculo que nos amalgama a todos es Karma, si estar bajo su imperio es doloroso, es más doloroso que perdure, para ello a Karma hay que trasmutarlo en Dharma, este, es la Dorada Barca que nos aproxima a esa única realidad desde donde procedemos todos, y para obtener los derechos Kármicos para abordar dicha nave, debemos poner en plena actividad ese Primer Objetivo que nos Hermana a todos.

Solidaridad, Servicio, Estudiar Correctamente para Enseñar Correctamente, Unión Fraternal entre todas las Instituciones Teosóficas, Convenciones que permitan el Tratamiento de estas Dificultades, Comprensión, Ayuda Mutua, Traducir Comunitariamente para Enriquecer la Bibliografía faltante en el idioma que lo necesite, evitar cobrar dinero por las traducciones a otras sedes Teosóficas y de cualquier país para que las puedan editar sin mayores costos, Fraternidad, Fraternidad, Fraternidad ese es el Secreto, ese es el Corazón de nuestra Unicidad… ese es el primer peldaño hacia el cumplimiento del Deber…

“Considere todo esto y luego dígame si soy demasiado optimista y exagerada al afirmar que: si la Sociedad Teosófica sobrevive y se mantiene fiel a la misión y a sus impulsos originales a lo largo del próximo siglo, la tierra será un paraíso en el siglo XXI, en comparación con lo que es ahora.”3

Gracias.

 

 E.S.C.

Integrante del Centro

 


1- La Clave de la Teosofía, pág. 305,H. P. Blavatsky, Edición del 2017 de Esperia Editorial Teosófica.

2-  Idem. págs. 305-306.

3-  Idem. pág. 307