La Humildad en el Desarrollo de la Compasión
(Continuación del Editorial de Febrero)
Editorial Marzo 2022
El Sendero hacia la Compasión, requiere indefectiblemente de cambios en la personalidad que deben estar permanentemente observados por el propio interesado en este Sendero.
¿Es posible que un ser humano sin mediar un Sendero pueda ser Compasivo? la respuesta siempre estará ligada al pasado Kármico del individuo, ya que si no ha concentrado esas altas cualidades en un pasado, no es posible que las desarrolle en plazos breves de una vida, tal vez por sus contenidos piadosos logre ser una buena persona, un servidor leal a su comunidad, ya que esas tendencias han sido elaboradas en el pasado y continuan en la presente vida como parte de su patrimonio Kármico, que de continuar sin mayores desvíos, seguramente terminarán poniéndolo en el presente o en alguna vida, frente al Sendero de Compasión. Pero las altas cualidades requieren de una elaboración a plena consciencia del individuo porque deberán seguir una dirección única hacia esa Realidad donde la fuente dimanánte es el Amor Universal cuyo brazo dinámico en la materia es la Compasión, o sea, es el Amor Universal en actividad a través de un Agente Consciente en el mundo físico.
Es de notar que decimos “Agente Consciente” y esto está referido a que el Amor Universal ES en todo el Universo, de manera interna, pero si no se es Consciente en ese estado, no es posible expresarlo, dimanarlo y hacer de esa inagotable fuente un bálsamo del sufrimiento humano. Todos los grandes Hombres Espirituales, de Alta Santidad, dejaron la huella de esa Ciencia Espiritual para alcanzar ese Estado Divino y expresarlo en la Humanidad como Compasión.
Por lo tanto, un ser humano puede comenzar a trabajar en esas capacidades espirituales que ha adquirido a lo largo de tantas vidas, y que por la barrera de las culturas, religiones, hábitos y costumbres, van quedando en su presente vida sin continuar su desarrollo; cada vida es una oportunidad y si un individuo comienza su propio sondeo interior, tratando de observar sus capacidades positivas, seguramente se descubrirá como un ser humano con virtudes dormidas dentro de él; al cuestionar la vida beligerante que lleve, su infelicidad interior, su ansiedad siempre insatisfecha y otros efectos psicológicos, puede en base a esas situaciones, adentrarse en su investigación para “separar la paja del trigo” y así logre aflorar toda esa capacidad de la cual ya hemos dicho que el Sendero de Compasión comienza con el desarrollo de la Humildad.
¿Porqué la Humildad es el primer desarrollo tan importante en este Cambio Interior del ser humano? La Humildad es la que más requiere de una Plena Atención de todas las acciones que generalmente están relacionadas al Egoísmo, este último, generalmente, tiene la capacidad de negar, justificar o usar elaboradas excusas a la hora de enfrentarse a sí mismo; la Astucia Instintiva junto con el Egoísmo son toda una potencia dentro de la personalidad, ya que deviene desde un pasado remoto y a permanecido como principal motor de la supervivencia en la naturaleza instintiva del ser humano, por lo tanto su poder se ha ido alimentando e incrementando vida tras vida, pero al llegar de una vida en que se han reunido cualidades superiores que necesitan emerger para proseguir su viabilidad hacia su Origen, estas Tendencias, se unen como una potencia formando un dique contenedor, impidiendo a como sea ese desarrollo que significa que quedarán sin hogar alimentador de esas bajas vibraciones, esos huéspedes deben alejarse, sucumbir o transmutarse de acuerdo a la Voluntad de quien los albergó sin saber que anidaban en él y comandaban sus vidas condenándolo a la Rueda Incesante de los nacimientos y muertes.
La Humildad desarrolla Desapego y por ende, Generosidad, indiferente a las atracciones efímeras de Maya, su mayor interés está en el estar atento a sus acciones y gestos que no contribuyan con ninguna reacción de Karma: pero también, la atención estará centrada en la interacción con el medio que le rodea, en sus reacciones que delatan incomodidad y sus acciones en armonía con la Ley; toda esa constante vigilancia, plena atención, va construyendo al Hombre nuevo, presto a cualquier contingencia de la vida, para colaborar con el bien de cualquier ser vivo que requiera de su Servicio... Aquí, en este punto, es donde comienza también el proceso de observación sobre toda las acciones que deben estar relacionadas al Servicio, y estas al Deber como parte imprescindible de las acciones correctas, he aquí, que las acciones están sujetas indefectiblemente a las Normas de la Ética y la Moral, pero, desde las Normas sujetas a las Doctrinas implementadas por miles de años de experiencias de los antiguos Maestros de Sabiduría, no debemos pensar ingenuamente en las calificaciones humanas actuales todas aquellas referencias de la Ética y la Moral ya que estamos cursando un tiempo oscuro donde estos elevados principios de la Sabiduría están degradados en la actual condición humana.
La Humildad, atrae a sí misma la necesidad de Servir y de ninguna manera esto se refiere a ningún servilismo esclavo o colaboracionista con ninguna situación donde se trate de perjudicar a nada ni a nadie; la Humildad y el Servicio se relacionan como esa principal cualidad que unidas despiertan Devoción, y este es un factor importantísimo ya que la Devoción es el Alma del Sendero, es el hilo conductor del Sendero Interno.
El desarrollo de la Humildad principia por conocer todo lo referente a las Leyes imperantes en la Naturaleza y hacia donde debemos inclinar nuestra asociación con ellas, todas esas acciones que están relacionadas a Karma y aquellas que están relacionadas a Dharma; la Humildad ante ese Conocimiento hace declinar el Orgullo, la Soberbia, la estupidez del Engreimiento, el Resentimiento y el Odio.
La Reflexión Analítica comienza a ser parte importante de esa cualidad que se inclina reverentemente ante la Ley, se sujeta a ella y el Deber es la amalgama principal de esa construcción interior, es el Deber el que hace visible esa Cualidad que comienza a abrazar al Servicio en una dualidad activa en favor de todo aquel a quien sirve.
Calladamente la Humildad avanza, porque no discute por holganza ninguna actividad ni está pendiente del tiempo para realizarla, sólo actúa sabiendo que debe cumplir con el Deber de hacer lo que corresponde y hasta donde corresponde.
El mérito de sus acciones no esperan con las manos abiertas ninguna recompensa, su mayor recompensa si es que la hay, es saber del Deber cumplido y si por sus tareas de subsistencia deben ser pagadas, siempre será el último de la fila para cobrarlas.
La obstinación, la terquedad, el carácter iracundo la testarudez, no encuentran su lugar en la Virtud Humilde, en las reflexiones el individuo va descubriendo paulatinamente que un carácter flexible tiene una mayor resistencia ante situaciones adversas, lo que se impone por violencia, genera resentimiento y se resquebraja derrumbándose ante las evidencias de que se ha forzado una situación.
Enfocar la Mente a como desea ser influido por la Virtud de la Humildad, a como influir en el mundo llevando el mensaje entre los pocos o los muchos sobre el beneficio que provoca la Humildad como herramienta de la paz y la consideración, la reconciliación y la Fraternidad que declina toda violencia, es una de las prácticas de esta cualidad; el análisis meditativo debe centrarse en la relación que tiene el estado Atma con Buddhi y este con la Mente o Manas y a su vez el Manas con todo lo que denominamos el cuaternario; esta relación interactúa constantemente aún sin que ninguna personalidad esté atenta a ello, pasando desapercibida por los sentidos, es por ello que se trata de que el estudiante, sentado para Meditar, reflexione sobre esta Unidad que se despliega por todo el Universo Interno y se refleja en el Universo externo; cada Principio se somete Humildemente al siguiente, en una Armonía constante, manteniendo la Unidad, el Orden la Armonía sin quebrantar ninguna Ley; cuando el momento de la Gran Madurez a llegado, cada Principio es recibido humildemente por el superior siguiente, hasta que todos alcanzan el Origen. Si meditamos en esto, veremos que ninguno de esos Principios abandona a su suerte a los demás Principios, cada uno es atraído hacia el centro del otro sin la mayor violencia que tienda a separar, siempre solo a unir.
El ser humano es un compuesto de Skandhas o Nidhanas, todos centros de Tendencias, ninguno de ellos trabaja separado, no más vibrar uno, todos al unísono responde según su modo a esa vibración, de eso depende su éxito de subsistencia, y del control total de una personalidad, pero si el hombre decide implantar su Voluntad entrenada en el análisis meditativo, frustrará ese orden de dominio que condena a esa personalidad e implantará una transformación basada en el Orden la Armonía y la Disciplina, hacia una más elevada actividad, esto es la muerte de ese dominio Skándico o Nidhánico; el análisis, va infundiendo una fuerte Voluntad para el cambio, aparecen frustraciones, pero, la Constancia y la perseverancia, terminan penetrando esa muralla de tendencias y la derrumban; pero debemos observar cómo esa unidad mantiene su poder sobre la ignorancia de su vehículo, esas Tendencias al trabajar unidas, logran su propósito, y las palabras del señor Buddha cobran una importante relevancia al decir que: “Las Skandhas no son malas, lo malo es el apego a ellas”.
Por lo tanto, todo lo que se mantiene unido, confiere una poderosa fuerza a sus motivos y el Meditante, puede tomar aún este ejemplo para su propio esclarecimiento.
Cuando tomamos la decisión de comenzar la Meditación Analítica, sobrevienen varios efectos psicológicos en el individuo, al comienzo parece que ninguna postura es cómoda, todo ruido por pequeño que sea nos provoca y el silencio parece oírse, la siguiente batalla es por el caudal de pensamientos sobre la vida diaria, las emociones, las pasiones aparecen y forman una barrera que altera; todo esto ocurre porque la Atención esta puesta en cada uno de esos motivos y no en la Meditación, lo externo atrae nuestra atención, lo interno espera paciente y más de una vez la frustración gana a la personalidad y se da por vencida porque cree que Meditar es algo que se consigue con solo desearlo y la Meditación es todo un proceso de lograr calmar esa aceleración de la vida diaria que lleva años siendo una costumbre estando incorporada hasta como una necesidad para sentirse vivo.
¿Qué buscamos en la práctica de La Meditación Analítica? en realidad lo que se trata de lograr en una Visión Clara, es cómo podemos acceder a la Primera Cualidad, y a continuación a ser una fuerza Dinámica que nos permita acciones armónicas que colaboren con el bien común de cualquier ser viviente, y esta manera de convertirse en un Agente Operativo de la Ley, requiere de algo fundamental y eso es Consciencia de Integración, porque aunque todos los seres humanos ocupan este planeta, cada uno gira en su pequeño espacio del egoísmo que lo único que le permite es estar separado del resto, de manera que tampoco puede ayudar desde la periferia de la sociedad humana, y para eso debe lograr llegar al centro de la misma donde la integración con sus vivencias le permite conocer en profundidad todo aquello que hace del ser humano un ser solo, abrumado por el abandono psicológico que lo arrastra a distintas locuras del mismo tenor.
Entonces, comenzamos a descubrir que la Humildad Integra al Servidor con sus demás congéneres, a sus vidas que le permiten a él mismo, obtener un Graduado en la Comprensión de toda la Humanidad, todo esto lo lleva al siguiente nivel que sin darse cuanta ya a comenzado a transitar, El Servicio...
Estas Editoriales, continuarán exponiendo, hasta donde puedan, la Normas y las Reglas del Desarrollo de estas extraordinarias Cualidades-Virtudes, para ayudar a todo estudiante sincero en su acercamiento a las Doctrinas Originales del Sendero de Compasión.
Se trabajará en una tercera donde se tratará sobre El Servicio. Daremos alguna literatura al finalizar, como punto importante de apoyo en el proceso de investigación sobre La Doctrina de la Auto-realización.
Muchas gracias.
Manuel Antonio Fernández
Integrante del Centro