Fortaleciendo el vínculo con México
19 de febrero del 2014
Hace ya casi dos años que conocí a ciertos estudiantes de Teosofía de México, que al igual que nosotros, buscan la fuente de este conocimiento y la mejor manera de transmitirlo. Con el correr del tiempo y las cosas vividas fue creciendo el cariño y la amistad con ellos. Es por eso, entre otras cosas, que, cuando en el mes de noviembre del año pasado, los integrantes del Centro Teosófico de Yucatán me propusieron participar en una charla teosófica pública en la ciudad de Mérida acepté inmediatamente y con mucho gusto. Fue una decisión realmente sencilla, dado el afecto que siento por ellos y el respeto y el amor por esta tarea de difundir en alguna medida y dentro de nuestras posibilidades, la Teosofía.
Luego comenzaron los preparativos para realizar ese viaje que entre otras cosas implicaba investigación y la elaboración del trabajo para ser presentado en la conferencia, en combinación con dos personas del Centro de Yucatán. Transcurrieron algunas charlas vía internet con Tadeo e Israel donde planeamos este trabajo y en un abrir y cerrar de ojos (por lo menos esa fue mi impresión) me encontraba junto a Manuel, en vuelo hacia Mérida. Allí personas pertenecientes al Centro de Estudios de la Teosofía Original de Yucatán, que a la vez son amigos entrañables, nos esperaban en el aeropuerto. Era el 30 de diciembre y luego de 15 horas de vuelo con dos escalas, ellos me hicieron sentir con su presencia que llegaba a mi hogar.
Un Viaje a Londres y un Encuentro con las Cartas de los Mahatmas
30 de noviembre del 2013
Un proyecto altamente acariciado pudo ser realizado por integrantes de este Centro en Buenos Aires, Argentina y del Centro de Mérida, México. Planeamos entre ambos Centros, este viaje que había sido frustrado en varias oportunidades por carecer de información necesaria, como varios requisitos que se deben llenar para lograr llegar hasta las famosas cartas de quienes inspiraron este Movimiento Teosófico en el mundo.
Leer más...Un Viaje a Londres y un Encuentro con las Cartas de los Mahatmas
Los Comentarios a la Doctrina Secreta
06 de julio de 2013
A fin del año pasado fue publicado por Blavatsky Editorial Los Comentarios a la Doctrina Secreta, Las Instrucciones de 1889 no Publicadas, un libro que contiene el material encontrado perteneciente a las reuniones de la Logia Blavatsky. Este material había estado desaparecido, excepto para unos pocos, durante más de 120 años y fue publicado en el año 2010 en el idioma inglés. Es gracias al esfuerzo de los trabajadores que integran Blavatsky Editorial que no sigue oculto para las personas de habla Hispana. A la par de esta obra, la editorial también publicó una nueva traducción del libro “Memorias de la Logia Blavatsky”.
Estos dos libros están totalmente relacionados, ya que el segundo es un resumen del primero que fue hecho por pedido de H.P.B. y posteriormente revisado y aumentado por ella misma para ser publicado en dos partes, en 1890 y 1891. Sin embargo, este resumen, no abarca la totalidad de los temas tratados en las reuniones. Para entender la importancia de estas dos obras es conveniente hacer algo de historia.
H.P.B. viajó a Inglaterra en 1887 invitada por un grupo de jóvenes estudiantes de Teosofía. Fue durante este período de su vida, que culminaría en 1891 con su muerte, donde ella nos dejó la mayor cantidad de material escrito. Terminó de escribir La Doctrina Secreta, escribió La Clave de la Teosofía y La Voz del Silencio, continuó escribiendo para las revistas The Theosophist y The Path y fundó una nueva revista, Lucifer, en la que trabajó como editora. Fue en este período donde también le dio un nuevo giro al trabajo del Movimiento Teosófico. Durante su estadía en Ostende, Bélgica, ella había recibido la orden de su Maestro de reunir a un grupo de estudiantes comprometidos, a los que debía instruir personalmente y prepararlos para poder seguir con el trabajo. Con este objetivo fue que H.P.B. formó tres grupos, cada uno con un mayor compromiso.
Trabajo en colaboración con el Centro de México
20 de abril del 2013
Parte del grupo de estudiantes de este Centro partió para la ciudad de Mérida en México el día 27 de Febrero de 2013 llegando a destino ese mismo día. El día 3 de Marzo se dio una conferencia pública en el Centro de Estudios Teosóficos de Yucatán, el cual hace pocos meses ha comenzado su funcionamiento. La conferencia estuvo a cargo de Guillermo Colombo y Manuel Fernández bajo la denominación de “Consideraciones sobre Karma y la Doctrina de la Conducta”. Nuestra estancia en Mérida fue realmente de un nivel fraternal pocas veces vivida por nosotros, la convivencia en la residencia de Israel junto a sus padres y junto a Tadeo fue realmente maravillosa. Reuniones de variados temas Teosóficos llenaron nuestros días allí y pudimos ver a un grupo de trabajadores totalmente entregados a esa Causa Sagrada que H.P.B. y sus Mahatmas hacen alusión continuamente en varios de sus escritos, “la Humanidad y su progreso”.